martes, 2 de junio de 2009

PROPUESTA DE GESTIÓN DE SECRETARÍA

Se aspira que esta área se distinga por el uso de la innovación, la iniciativa y el trabajo en equipo de su personal, así como también por su capacidad, como Sistema Central de Información Institucional, para anticipar y responder debidamente a los cambios y crear oportunidades para que la Universidad cumpla mejor su compromiso con la Nación Venezolana y la sociedad en general. En este sentido, me comprometo a propiciar y a fortalecer desde la Secretaría de la UPEL las siguientes Políticas:

POLÍTICA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
*Desarrollar mecanismos de información e interacción a favor de la comunidad universitaria.
*Evaluar periódicamente el portal WEB de tal manera de optimizar el proceso de inscripción en línea.
*Fortalecer la plataforma tecnológica para que sea permeable a las exigencias de la comunidad universitaria.
*Crear espacios de intercambio comunicativo para atender necesidades, propuestas, análisis o cuestionamientos que permitan mejorar la calidad de los procesos inherentes al área secretarial.
*Desarrollar un entorno tecnológico y multidisciplinario capaz de utilizar las tecnologías de avanzada en las áreas de la información y la comunicación.
*Proveer oportunamente de las medidas académico-administrativas a los entes correspondientes.
*Ofrecer a la comunidad universitaria información oportuna, veraz y confiable acerca de las decisiones del Consejo Universitario.


POLÍTICA DE INTERACCIÓN, INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN
*Formar equipos de trabajo para elaborar e implementar proyectos dirigidos a contribuir al desarrollo académico y biopsicosocial del estudiante UPELISTA.
*Propiciar el desarrollo de proyectos de investigación en el área de acción de la Secretaría que beneficien al sector estudiantil.
*Propiciar acciones tendentes a estimular la excelencia académica de los estudiantes.
*Coordinar acciones para atender la nivelación académica de los estudiantes.
*Desarrollar un plan de generación de estadística que permita disponer de información válida y oportuna.


POLÍTICA DE DIFUSIÓN, ORGANIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN
*Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de tramitar documentos sin necesidad de movilizarse. *Proporcionar asistencia automatizada para el proceso de prosecución, lo que permitirá un mayor control del sistema de prelaciones.
*Desarrollar acciones que coadyuven a la creación de un programa de orientación vocacional. *Procurar mecanismos que optimicen los canales de comunicación, especialmente los relacionados al establecimiento de criterios que afecten los procesos estudiantiles.
*Promover actividades académico-administrativas de carácter novedoso que contribuya a una prestación óptima de los servicios al estudiante.
*Propiciar el desarrollo de un proyecto de modernización tecnológica de amplia cobertura y flexibilidad para el área de Secretaría de los Pedagógicos.
*Crear la cultura de difusión de la Secretaría de sus acciones, procesos y proyectos.
*Formular la propuesta de normas a considerar en la revisión de expedientes de grados a nivel de pre y postgrado.
*Propiciar la reorganización estructural y funcional de la Secretaría.
*Actualizar las normas y procedimientos de las Áreas de Secretaría.
*Establecer lineamientos para las publicaciones especiales: estructuración de la Gaceta Universitaria, Resoluciones, Boletines Estadísticos, entre otros.
*Gestionar la automatización de consultas y eliminación de Gacetas y Resoluciones.
* Divulgar el Manual de Normas y Procedimientos para la Tramitación de Correspondencia de la Universidad.
*Procurar una solución viable y sostenible al Archivo General.


POLÍTICA DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA SECRETARÍA

*Promover un plan de actualización y desarrollo del talento humano, dirigido al personal académico-administrativo de la Secretaría.


POLÍTICA DE COORDINACIÓN CON EL RECTORADO,VICERRECTORADO Y LAS SECRETARÍAS DE OTRAS UNIVERSIDADES
*Coadyuvar a la renovación de los procesos académicos-administrativos en procura de su simplificación y hasta su automatización.
*Coordinar acciones que orienten la estandarización de los elementos organizativos del plan de estudio.
*Propiciar una comunicación efectiva entre las Zonas Educativas y otros organismos, dirigida a conocer sus requerimientos en materia de recaudos solicitados para la inserción laboral de nuestros estudiantes y egresados.
*Coordinar acciones que permitan optimizar el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de pregrado, posgrado y extensión de la Universidad, así como la emisión corporativa de sus respectivas certificaciones.
* Coadyuvar en el desarrollo del Reglamento de Aranceles de la Universidad.


POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS DE LA SECRETARÍA
*Identificar de manera permanente, las necesidades y grados de satisfacción de los usuarios, sobre el servicio y funcionamiento de las áreas de la Secretaría de la Universidad.
*Generar una cultura evaluativa que permita transformar los procesos y productos de la Secretaría en prácticas viables, ágiles, perfectibles.