sábado, 20 de junio de 2009

domingo, 7 de junio de 2009

martes, 2 de junio de 2009

PROPUESTA DE GESTIÓN DE SECRETARÍA

Se aspira que esta área se distinga por el uso de la innovación, la iniciativa y el trabajo en equipo de su personal, así como también por su capacidad, como Sistema Central de Información Institucional, para anticipar y responder debidamente a los cambios y crear oportunidades para que la Universidad cumpla mejor su compromiso con la Nación Venezolana y la sociedad en general. En este sentido, me comprometo a propiciar y a fortalecer desde la Secretaría de la UPEL las siguientes Políticas:

POLÍTICA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
*Desarrollar mecanismos de información e interacción a favor de la comunidad universitaria.
*Evaluar periódicamente el portal WEB de tal manera de optimizar el proceso de inscripción en línea.
*Fortalecer la plataforma tecnológica para que sea permeable a las exigencias de la comunidad universitaria.
*Crear espacios de intercambio comunicativo para atender necesidades, propuestas, análisis o cuestionamientos que permitan mejorar la calidad de los procesos inherentes al área secretarial.
*Desarrollar un entorno tecnológico y multidisciplinario capaz de utilizar las tecnologías de avanzada en las áreas de la información y la comunicación.
*Proveer oportunamente de las medidas académico-administrativas a los entes correspondientes.
*Ofrecer a la comunidad universitaria información oportuna, veraz y confiable acerca de las decisiones del Consejo Universitario.


POLÍTICA DE INTERACCIÓN, INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN
*Formar equipos de trabajo para elaborar e implementar proyectos dirigidos a contribuir al desarrollo académico y biopsicosocial del estudiante UPELISTA.
*Propiciar el desarrollo de proyectos de investigación en el área de acción de la Secretaría que beneficien al sector estudiantil.
*Propiciar acciones tendentes a estimular la excelencia académica de los estudiantes.
*Coordinar acciones para atender la nivelación académica de los estudiantes.
*Desarrollar un plan de generación de estadística que permita disponer de información válida y oportuna.


POLÍTICA DE DIFUSIÓN, ORGANIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN
*Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de tramitar documentos sin necesidad de movilizarse. *Proporcionar asistencia automatizada para el proceso de prosecución, lo que permitirá un mayor control del sistema de prelaciones.
*Desarrollar acciones que coadyuven a la creación de un programa de orientación vocacional. *Procurar mecanismos que optimicen los canales de comunicación, especialmente los relacionados al establecimiento de criterios que afecten los procesos estudiantiles.
*Promover actividades académico-administrativas de carácter novedoso que contribuya a una prestación óptima de los servicios al estudiante.
*Propiciar el desarrollo de un proyecto de modernización tecnológica de amplia cobertura y flexibilidad para el área de Secretaría de los Pedagógicos.
*Crear la cultura de difusión de la Secretaría de sus acciones, procesos y proyectos.
*Formular la propuesta de normas a considerar en la revisión de expedientes de grados a nivel de pre y postgrado.
*Propiciar la reorganización estructural y funcional de la Secretaría.
*Actualizar las normas y procedimientos de las Áreas de Secretaría.
*Establecer lineamientos para las publicaciones especiales: estructuración de la Gaceta Universitaria, Resoluciones, Boletines Estadísticos, entre otros.
*Gestionar la automatización de consultas y eliminación de Gacetas y Resoluciones.
* Divulgar el Manual de Normas y Procedimientos para la Tramitación de Correspondencia de la Universidad.
*Procurar una solución viable y sostenible al Archivo General.


POLÍTICA DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA SECRETARÍA

*Promover un plan de actualización y desarrollo del talento humano, dirigido al personal académico-administrativo de la Secretaría.


POLÍTICA DE COORDINACIÓN CON EL RECTORADO,VICERRECTORADO Y LAS SECRETARÍAS DE OTRAS UNIVERSIDADES
*Coadyuvar a la renovación de los procesos académicos-administrativos en procura de su simplificación y hasta su automatización.
*Coordinar acciones que orienten la estandarización de los elementos organizativos del plan de estudio.
*Propiciar una comunicación efectiva entre las Zonas Educativas y otros organismos, dirigida a conocer sus requerimientos en materia de recaudos solicitados para la inserción laboral de nuestros estudiantes y egresados.
*Coordinar acciones que permitan optimizar el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de pregrado, posgrado y extensión de la Universidad, así como la emisión corporativa de sus respectivas certificaciones.
* Coadyuvar en el desarrollo del Reglamento de Aranceles de la Universidad.


POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS DE LA SECRETARÍA
*Identificar de manera permanente, las necesidades y grados de satisfacción de los usuarios, sobre el servicio y funcionamiento de las áreas de la Secretaría de la Universidad.
*Generar una cultura evaluativa que permita transformar los procesos y productos de la Secretaría en prácticas viables, ágiles, perfectibles.

Labor Educativa




Ha administrado los Cursos de Introducción a la Investigación, Investigación Educativa, Evaluación de los Aprendizajes, Planificación de la Instrucción, a nivel de pregrado y Metodología de la Investigación Educacional, Tutoría I y II a nivel de Postgrado, entre otros. Es Investigadora asociada al Laboratorio de Investigaciones Didáctica COAST adscrito a la Universidad Lyon II Francia. Corresponsal por la América Latina de la Revista Internacional Didáctica DIDASKALIA, editada por el Instituto Francés de Investigaciones Pedagógicas. La investigación en Didáctica de la Ciencia y la Evaluación Educacional son sus áreas de concentración, siendo autora de diferentes publicaciones en revistas nacionales e internacionales así como ponente en diversos eventos a nivel nacional e internacional

Carta Abierta a toda la Comunidad UPELISTA






Personal Académico, Administrativo y de Servicio
Activos y Jubilados, Estudiantes
Muy Estimados Todos:


El 26 de junio de 2009 se cumple una de las últimas etapas del proceso electoral que permitirá elegir a las autoridades de la Universidad Pedagógica para regir los destinos de esta Universidad durante el período 2009-2013. En este momento histórico y pensando en la Universidad, me propongo aspirar a una responsabilidad ineludible en la comunidad académica UPELISTA: LA SECRETARÍA. La intención de tal aspiración proviene de una invitación colectiva orientada a sumar voluntades para consolidar las Áreas de la Secretaría a través de acciones dirigidas a coadyuvar a la renovación de los procesos académicos y administrativos, como una prioridad estratégica para el desarrollo, así como para la promoción intra y extrainstitucional. Es una forma también, de retribuir a nuestra Universidad Pedagógica las oportunidades ofrecidas, de las cuales ustedes han participado con su apoyo y solidaridad. El compromiso personal y profesional que he asumido supera el interés electoral, pues es el compromiso con ustedes, cuyo fin último es la satisfacción de un conjunto de inquietudes y expectativas que procurarán el bienestar de la comunidad de nuestra Casa de Estudios. Hoy más que nunca necesitamos de su respaldo para responder a los desafíos de un mundo en transformación y de una realidad educativa nacional, regional y local que demanda respuestas específicas, a propósito de enfrentar los retos planteados por las innovaciones educacionales. La invitación para el viernes 26 de junio, no es simplemente para cumplir con el acto de votación, aspiro que ese rencuentro de voluntades se convierta en un espacio para discutir, proponer y reflexionar sobre la vida universitaria en consonancia con su proyección hacia la Venezuela y la Universidad que queremos.
Cordialmente:
Míriam Quintana de Robles
A la Secretaría de la Universidad

Tu Voto es importante y decisivo